![]() |
Atribución: Que Plan Hacer Hoy. Fuente: Elaboración propia. |
El Archivo de Indias ubicado en el edificio de la Lonja de Sevilla, fue creado en 1785 por el rey Carlos III, con el propósito de guardar todos los documentos físicos originales relacionados con los viajes a las Américas en un sólo lugar, que hasta entonces se encontraba disperso en varios archivos. Unos viajes que trajeron consigo muchos descubrimientos y riquezas, entre ellos: metales preciosos, como el oro y la plata; alimentos como la patata, el cacahuete, el aguacate, el tomate, el cacao o la piña; y el descubrimiento de idiomas indígenas, que en ese momento eran totalmente desconocidos para el resto del mundo.
El archivo alberga documentada toda la historia escrita de los viajes de Cristóbal Colón a las Américas, que tuvieron lugar entre 1492 y 1504. Estos viajes fueron autorizados y financiados por los reyes católicos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
Cristobal Colom dirigió cuatro expediciones marítimas, logrando el inesperado descubrimiento de las Américas con las tres carabelas que partieron desde Sevilla a través del Río Guadalquivir: la Niña, la Pinta y la Santa María. Además, también se encuentran en los archivos documentos de las expediciones de Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés y Francisco Pizarro.
![]() |
Atribución: Que Plan Hacer Hoy. Fuente: Elaboración propia. |
El Archivo de Indias es un gran y precioso edificio de cuatro plantas, de los cuales la planta baja y el primer piso son accesibles al público. Allí, encontrarás algunos archivos originales expuestos en vitrinas, un cañón y cuadros de los partícipes de la expedición a las Américas. Además, podrás pasear por todos los pasillos donde albergaron en su día todos estos documentos originales. Seguro que su suelo tipo ajedrez, sus estanterías de madera traída de Cuba, sus grandes ventanales y su techo abovedado, te encantarán.
Los archivos en la actualidad se encuentran guardados en estrictas medidas de seguridad, en unos depósitos climatizados para garantizar la conservación. Puedes consultar algunos de estos documentos en el edificio de la Cilla, donde se encuentra la sala de investigadores y la biblioteca. Consulta más información en su página web.
Si quieres entrar al edificio del Archivo de Indias, la entrada es totalmente gratuita 💸. ¿Te apuntas? Más información en la tabla de debajo. ¡Que disfrutes de tu visita!
INFORMACIÓN ÚTIL PARA TI: | |
---|---|
Archivo General de Indias | |
De martes a sábado de 9:30h a 17:00h (última hora de acceso a las 16:30h). Domingos y festivos de 10:00h a 14:00h (última hora de acceso 13:30h). Lunes permanece cerrado | |
Avenida de la Constitución, s/n, Casco antiguo | |
Gratis | |
|